Cosas realizadas del 2020 al 2025.

Cosas realizadas del 2020 al 2025.
agosto 31, 2025 GROSGOROTH
In Noticias

A continuación, hablaré sobre lo que he realizado desde 2020 hasta la fecha, agosto de 2025.

He dividido la información en los siguientes bloques de contenido:

  1. Realización del videojuego “Gnomo Gnajando”, en 2020.
  2. Colaboración en el fanzine “¡Qué suerte!”, 2021.
  3. Creación del disco “Al diablo conmigo”, del 2019 al 2023.
  4. Elaboración del videoclip de la canción “Me preocupa no querer salir de fiesta” del disco “Al diablo conmigo”, 2023.
  5. Grabación del nuevo disco de Grosgoroth, que se llamará “Indefensión aprendida”, en 2025.
  6. Conciertos dados del 2020 al 2025.
  1. Videojuego “Gnomo Gnajando”, en 2020:

Corría la pandemia del COVID, en 2020, todo el mundo estaba confinado en su casa, reinaba la pesadumbre en la atmósfera. Tuvimos que reducir nuestra vida al espacio disponible en nuestro hogar —la casa era pequeña—, cosa que no me perjudicó mucho, ya que la creación de dibujos, canciones o vídeos no requiere de mucho espacio ni desplazamiento. Total, se me ocurrió realizar un videojuego 3D. Lo intenté hace quince años, con un ordenador prestado ­­—yo no tenía— y con pocas nociones de programación. Gracias a mi neurodivergencia y 98537948573 tutoriales de YouTube, pude comprender las conexiones entre los diferentes elementos implicados en la elaboración de modelos 3D, calcular los aspectos cinéticos y establecer las características físicas de cada elemento involucrado en el videojuego, además de hacer malabares para que todo pesase menos de un giga.

Me enclaustré en el videojuego, pude experimentar la sensación de otra realidad, la cual estaba creada a mi antojo, vamos, lo típico que se cuenta en pelis como “El cortador de césped” o “Matrix”. Si algo tengo claro, es que se me fue la cabeza, como a todo el mundo en la pandemia, gasté todas mis energías en este videojuego, dejando de lado todo lo demás. Este estúpido y facilísimo videojuego me dio pie a aprender el proceso de construcción de una realidad a través modelos creados con el programa Cinema 4D y la programación de videojuegos con el programa Unity.

Puedes jugar a dicho videojuego pulsado aquí o también accediendo a la página habilitada para ello. No se puede jugar con el móvil, está pensado para jugar con el ordenador.

Espera a que se cargue, haz clic en la pantalla que sale el gnomo y utiliza los cursores del teclado para moverte y la barra espaciadora para saltar.

Seguidamente, se pueden ver capturas de pantallas realizadas durante el proceso de elaboración del videojuego:

  1. Participación en el fanzine “¡Qué suerte!”.

Olaf Ladousse me invitó a participar en el fanzine “¡Qué suerte!“, concretamente, en el número llamado “Transparent”. Se llama así porque, en este número, Olaf ha experimentado con una técnica de impresión nueva, que consiste en impregnar las hojas impresas con aceite de oliva, de tal forma que queden casi transparentes. El diseño se realiza de tal forma que coincida el anverso y reverso, de esta manera, obtendremos dos tonos diferentes de negro, debido a que la impresión del envés se verá más clara que la impresión del anverso de la hoja.

A continuación, puedes ver el diseño del dibujo que envié, he utilizado dos tintas en este ejemplo con el fin de que se entienda mejor el cómic:

  1. Creación del disco “Al diablo conmigo”, de 2019 al 2023.

Este disco me costó casi una vida escribirlo, grabarlo y publicarlo. Su proceso de elaboración ha sobrevivido a tres mudanzas, dos exnovias y varios puestos de trabajo. Supone una época llena de frustraciones, sentimientos incapacitantes y comparaciones con las demás personas, lo cual siempre provoca emociones muy negativas.

En relación a la banda, este disco contó con la participación de Claire de Tzetze a la batería, Jose Atomizador, Pablo Prisma y Javi (exPablo Prisma y las pirámides) a los coros. Estoy muy agradecido con estas personas, las cuales me ayudaron a sacar el disco adelante.

Finalmente, la mezcla la realizó Pablo Prisma y los sellos Fikasound y Flexidiscos editaron el vinilo en 2023.

Empezamos este disco siendo un dúo, Claire y yo. Jose Atomizador colaboró haciendo coros en el disco y en directos. Más tarde se unió Pablo al bajo, lo cual hizo que todo sonase más contundente en directo. Empezamos a contar con él antes de que se publicase el disco “Al diablo conmigo” y, a partir de ahí, se ha convertido en un miembro imprescindible para los directos y las grabaciones.

En relación a la portada, dibujé y coloreé tanto la portada como la contraportada e insert. María Grande diseñó y dibujó la tipografía del disco.

El dibujo es un tributo a Moebius, dibujante del cómic “El Incal”. Como buen nerd New Age, me leí este cómic y al conocer las aventuras de John Difool, entré en un éxtasis cósmico; estoy seguro de que si ahora lo vuelvo a leer, mi impresión sería bastante distinta. Tal vez me emocionaría menos con las ideas propuestas en este cómic y, además, el final me parecería un poco flojo. Prueba de ello es que sacaron en cómic la precuela y secuela y he de confesar que me da pereza máxima leerlos —cuidado con la ideología New Age—. El caso es que no es fácil imitar a Moebius y tardé un tiempo, más que considerable, en terminar el dibujo y colorearlo.

  1. Videoclip de “Me preocupa no querer salir”, de 2023.

Siempre hice vídeos con el programa Flash, pero esta vez quise emprender un reto mayor: la animación fotograma por fotograma con rotuladores “Carioca”. Para ello, conté con la valiosísima ayuda de María Grande, la mejor persona del mundo, quien lo hace todo bien y quiero ser como ella. Juntos, empezamos a terminar cada dibujo, para luego sacarle una foto e incluirla a la secuencia de la animación.

Como se puede apreciar, fue un trabajo de locos compilar todas las imágenes en orden, además de diseñar un guion, personajes, escenarios y secuencias. Supuso una gran planificación y resolución.

Puedes ver el vídeo entero aquí.

  1. Grabación de “Indefensión aprendida”:

El grupo sufrió la pérdida de Claire a la batería debido a su imposibilidad de abarcar tantos proyectos a la vez. He tocado casi diez años con ella. Tuvimos una buena época de risas y borracheras —se te echa de menos, Claire—. En su lugar, Mario, de Granjaescuela, toca las baterías del nuevo disco. Congeniamos bien porque ya había colaborado haciendo las baterías en el disco “Me siento mejor” (2016). Grabamos sus baterías en su casa, concretamente, en su sótano acondicionado a lo Helvete; una mazmorra con decoraciones superfluas, entre ellas, las fotos a tamaño real de Dead y Eronymous, inspiradores durante todo el proceso de grabación. Este disco es un canto a las almas desesperadas que, muchas veces, caen en el pensamiento de ser una rata.

El disco se llamará “Indefensión aprendida”, expresión, utilizada en Psicología, para referirse a un estado mental en el que una persona aprende a creer que no tiene control sobre las situaciones negativas, independientemente de sus esfuerzos. Esto lleva a una actitud pasiva y a la inacción, incluso cuando existen oportunidades reales para cambiar la situación.

En la canción “Arte sonoro” se ahonda en el politiqueo implícito en este sector. Al final, el éxito en el arte sonoro —o como los más ortodoxos lo denominan: “Ars sonora”— consiste en la habilidad para tejer una red de gente ociosa que escribe grandes tesis en elaborados textos con gran carga teórico-conceptual y que, llevado al terreno performático, cuanto más inverosímil, mejor será la obra. Un gran “porque sí” reina en el axioma principal de sus defensas escritas en textos expositivos. A veces se centran en una sola cosa, idea u objeto, por ejemplo: un dedo, una aspiradora o un Pirulo tropical…es un mundo inabarcable.

En “Di NO al deporte” hablo de esa ideología competitiva que se cierne sobre el ámbito deportivo. La competición significa que tu éxito se basa en el fracaso de los demás. Es una propaganda oculta que ya se instaura desde temprana edad. Gracias a los deportistas se abren polideportivos para incentivar los hábitos saludables, parece que este ámbito viene a suplantar al cultural. Como resultado, se está incentivando el desarrollo de gente cachas que ve, en la tele o en plataformas de streaming, a gente cachas haciendo deporte o actuando en series y películas.

  1. Conciertos dados desde el 2022 al 2025:

Después de la pandemia hemos dado algunos conciertos, por ejemplo, en La Residencia (Valencia), La Salvaje (Oviedo), La sala Vol (Barcelona), Centro Social El Nido (Madrid), El Juglar (Madrid) y la Wurlitzer Ballroom (Madrid). En todos los conciertos Claire tocó la batería, menos en el último, donde ya se incorporó Mario a la batería.

Vivimos grandes experiencias y tenemos muy gratos recuerdos de cada concierto. Hemos tocado con bandas alucinantes como Chiquita y Chatarra, DeDeDeDe, Germán Carrascosa y la Alegría del Barrio, La Perfecta Moment, Adefesios o Pamplemousse. Las nuevas canciones funcionan muy bien y ahora, con Mario a la batería, suena todo muy compacto.

Tocar un concierto, ya sea porque nos llaman o lo montamos nosotros mismos, siempre es una experiencia increíble, muchas veces veo a gente con un chalet con piscina y un Lexus y pienso: “Genial, pero yo tengo un grupo”, me invade la felicidad y me entran ganas de ensayar.

Regularmente, me gusta realizar los carteles de los conciertos porque pienso que si el cartel está bien, el concierto será mejor.

También dibujé la ilustración de las camisetas de Grosgoroth que vendemos en nuestros conciertos.

Próximamente, tocaremos con Altos Hornos, el viernes 17 de octubre, en la sala El Juglar. Crearé un cartel a tal efecto y lo compartiré por aquí. ¡Estad atentos!

Comments (2)

  1. Jose 1 mes hace

    ¡A tope, Gros!

    • Autor
      GROSGOROTH 1 mes hace

      ¡¡Muchas gracias, Jose!!

Dejar una respuesta a GROSGOROTH Haga click aquí para cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*